En Clínica Isdent, en Pedrera, hemos atendido a muchos pacientes con problemas en las encías. Muchos llegan preocupados por sangrados o inflamación, y la mayoría asocia automáticamente estos síntomas a una simple gingivitis.
Sin embargo, las enfermedades periodontales van mucho más allá. Son procesos inflamatorios e infecciosos que afectan a los tejidos que sostienen los dientes y que, si no se tratan a tiempo, pueden provocar la pérdida dental.
En este artículo queremos ayudarte a entender mejor de qué hablamos cuando nos referimos a las enfermedades periodontales, cuáles son sus etapas y cómo pueden influir tanto en tu boca como en tu salud general.
Cuáles son las principales enfermedades periodontales
Las enfermedades periodontales engloban un conjunto de afecciones que afectan a los tejidos que rodean y soportan los dientes: encía, ligamento periodontal y hueso alveolar. Las dos más comunes son la gingivitis y la periodontitis.
La gingivitis es la forma más leve y frecuente. Se caracteriza por la inflamación y el enrojecimiento de las encías, acompañada en muchos casos de sangrado durante el cepillado. Aunque suele ser reversible si se trata a tiempo, si se descuida puede evolucionar hacia una enfermedad más grave: la periodontitis.
La periodontitis es una infección crónica que daña el hueso y el tejido que sujeta los dientes. Es una de las principales causas de pérdida dental en adultos. En este caso, las encías enfermas presentan retracción, se forman bolsas periodontales y, si no se actúa a tiempo, puede haber movilidad dental e incluso pérdida definitiva de piezas dentales.
Cuáles son las etapas de la enfermedad de las encías
La enfermedad de las encías suele avanzar de forma progresiva, y por eso es tan importante detectarla a tiempo. Todo comienza con una acumulación de placa bacteriana (esa película pegajosa que se forma sobre los dientes) y si no se elimina correctamente con una buena higiene, puede dar lugar a una inflamación inicial de las encías.
La primera etapa es la gingivitis, donde las encías se ven rojas, inflamadas y sangran fácilmente. En esta fase, todavía no hay pérdida de hueso ni de tejido.
Si no se trata, la enfermedad avanza a periodontitis incipiente, donde comienzan a formarse bolsas periodontales entre la encía y el diente, y empieza la pérdida de inserción.
En fases más avanzadas, la periodontitis moderada o severa implica ya una destrucción significativa del hueso que soporta el diente, lo que provoca movilidad y, en muchos casos, la pérdida de piezas.
Cómo afecta la gingivitis a la boca
Aunque la gingivitis pueda parecer una afección leve, no debe subestimarse. El principal síntoma es el sangrado de encías, algo que muchos normalizan y dejan pasar. Sin embargo, esto es una señal clara de que algo no va bien.
La acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías genera una respuesta inflamatoria. Esto hace que las encías pierdan su tono rosado saludable y se vuelvan rojas, hinchadas y más sensibles. Con el tiempo, estas encías enfermas pueden retraerse ligeramente, dejando más expuesta la raíz del diente.
La buena noticia es que, en esta etapa, es reversible. Con una higiene dental adecuada, una limpieza dental profesional y un seguimiento adecuado, es posible recuperar unas encías sanas y prevenir complicaciones mayores.
Cómo afecta la periodontitis a la salud bucal y general
Cuando la enfermedad evoluciona a periodontitis, las consecuencias pueden ser mucho más serias. A nivel bucal, no solo afecta a las encías, sino también al hueso y al resto de estructuras que sostienen el diente. El resultado:
- Retracción gingival
- Movilidad dental
- Sensibilidad dental
- Mal aliento persistente
- Pérdida de piezas dentales
Pero lo que muchos desconocen es que la periodontitis no se queda solo en la boca. Estudios científicos han demostrado una relación directa entre las enfermedades periodontales y patologías sistémicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, complicaciones en el embarazo e incluso problemas respiratorios. La inflamación crónica y la entrada constante de bacterias en el torrente sanguíneo puede influir en el estado general del organismo.
Por eso, mantener unas encías sanas no solo es fundamental para conservar nuestros dientes, sino también para proteger nuestra salud en general.
En Clínica Isdent llevamos años formándonos y trabajando cada día para ofrecer a nuestros pacientes un enfoque integral y actualizado sobre la salud bucodental.
Nuestro equipo está formado por odontólogos con una sólida trayectoria clínica y académica, especializados en diferentes áreas como la periodoncia, lo que nos permite diagnosticar y tratar eficazmente todo tipo de enfermedades periodontales, desde las más leves hasta los casos más complejos.
Nos apasiona nuestro trabajo y creemos que la prevención y la educación son las claves para mantener una sonrisa sana y duradera. Si notas sangrado, mal aliento o cambios en tus encías, no lo dejes pasar. Estamos aquí para ayudarte.
Otros artículos que podrían interesarte
- Enfermedades periodontales: Más allá de la gingivitis
- La importancia de la saliva, un escudo para tus dientes
- Alimentación y salud dental: la conexión entre lo que comes y tus dientes
- Los dientes de leche, los cimientos de una sonrisa sana y fuerte
- Lengua geográfica ¿qué es y cómo tratarla?

En Clínica Dental Isdent somos fans de tu boca, por eso cuentas con un equipo de profesionales cualificados que te ayudarán a lograr un equilibrio entre estética y salud bucodental. Tecnología, innovación y tratamientos de vanguardia para que puedas disfrutar de la mejor de las sonrisas. Somos tu dentista en Pedrera.